Amalia es una de las novelas latinoamericanas más populares y, hasta hace poco, se requería leer en las escuelas argentinas. Fue escrito para protestar contra la dictadura de Juan Manuel de Rosas y para proporcionar una imagen de los acontecimientos políticos durante su régimen, pero la popularidad del libro se deriva de la historia de amor que alimenta la trama. Originalmente publicada en 1851 en serie, la novela de Marmol cuenta la historia de Eduardo y Amalia, que se enamoran mientras él se esconde en su casa. Amalia y su primo Daniel lo protegen de la persecución de los rosistas, pero antes de que la pareja y el primo escapen a un lugar seguro, son descubiertos por el escuadrón de la muerte y los jóvenes mueren. De estilo similar a las novelas románticas de Walter Scott, Amalia ofrece una imagen detallada de la vida bajo una dictadura combinada con un diálogo animado, drama y una trágica historia de amor.