Explorar el Tarot es explorarnos a nosotros mismos, recordar la universalidad de nuestro anhelo de significado, propósito y conexión con lo divino. Esta tradición de 600 años refleja no solo una historia de buscadores, sino también nuestro viaje de expresión artística y las formas en que comunicamos nuestra historia humana colectiva. Para muchos en Occidente, el Tarot existe en el lugar oscuro de nuestra conciencia cultural, una tradición metafísica asignada a las polvorientas vitrinas de lo arcano. Su historia, larga y oscura, se ha transmitido a través de la escritura secreta, la tradición oral y los tomos eruditos de filósofos y sabios. Cientos de años y cientos de manos creativas (místicos y artistas a menudo trabajando en colaboración) han transformado lo que era esencialmente un juego de salón en una fuente de adivinación y un sistema de autoexploración. La autora Jessica Hundley rastrea esta fascinante historia en Tarot, el primer volumen de la serie Library of Esoterica de TASCHEN. El libro explora el significado simbólico detrás de más de 500 cartas y obras de arte originales, dos tercios de las cuales nunca se han publicado fuera de las propias barajas. Es el primer compendio visual de este tipo, que abarca desde la época medieval hasta la moderna, y está ingeniosamente organizado de acuerdo con la secuencia de las 78 cartas de los arcanos mayores y menores. Explora la poderosa influencia del Tarot como musa de artistas como Salvador Dalí y Niki de Saint Phalle e incluye las barajas de casi 100 artistas contemporáneos diversos de todo el mundo, todos los cuales han adoptado el medio por su capacidad para impulsar la identidad cultural. Completan el volumen extractos de pensadores como Éliphas Lévi, Carl Jung y Joseph Campbell; un prólogo de la artista Penny Slinger; una guía para leer las cartas de Johannes Fiebig; y un ensayo sobre barajas de oráculos de Marcella Kroll.