«Junto a otras narrativas socialmente críticas surgidas en Corea, comola oscarizada Parásitos, de Bong Joon-ho, sus libros podrían cambiar lahistoria».The GuardianLas ocho mujeres que protagonizan estos relatos tienen edades muydispares, pero todas se enfrentan a grandes desafíos: el machismo quelas circunda a diario, la familia que las silencia, el medio laboral quelas discrimina, algunas amistades inconsistentes o el imparable paso deltiempo. En el trasfondo de cada una de estas historias acecha la idea deque cualquiera de ellas pueda ser intercambiable por otra, aniquilandoasí toda forma de individualidad femenina y convirtiéndolas a todas enuna anónima señorita Kim, el apellido más común del país: un personajefantasmagórico y omnipresente que carga con todas las injusticias quepesan sobre las mujeres en la sociedad contemporánea.Lo que sabe la señorita Kim esboza un fresco feminista de Corea del Sura través de la prosa magistral y afilada de Cho Nam-joo, a quien lacrítica considera ya un referente de la lucha de las mujeres y la vozmás importante que ha surgido en Asia en los últimos años.La crítica ha dicho:«Narrado desde la venganza, [ ] por encima de la denuncia brilla elinmenso amor con que la autora impregna las figuras femeninas».Enrique García Fuentes, Hoy«Experiencias que, a través de la pluma de Cho Nam-joo, nos parecen a lavez retorcidas y extrañamente familiares, porque al margen de que sonhistorias particulares en un contexto cultural ajeno, siempre hayespacio para la universalidad».Beatriz Díaz Romero, El Debate«Lustroso y dulce por fuera, pero amargo y fuerte y por dentro».Raquel R. Incertis, El Mundo«[Cuentos] maravillosos, sutiles y universales».José Pazó Espinosa, El Imparcial«Una colección de relatos rica en color local y que reflexiona sobre suanterior novela feminista, que sacudió a la sociedad surcoreana, y sobrelos cambios generacionales de sus compatriotas».The Guardian«Una lectura sugerente y llena de matices».Red«Una prosa deslumbrante».Elle