Los diarios íntimos de Héctor Abad Faciolince pueden leerse como una novela de
formación. Aquí se incluyen los que van desde finales de 1985 (cuando era un
estudiante de veintisiete años) hasta la publicación de su libro más aclamado, El
olvido que seremos, en 2006.
En ellos se relatan las angustias de alguien que, aunque quería ser escritor, escribía
muy poca ficción y mucho sobre sus obsesiones, sus amores y sus dificultades en la
vida cotidiana. Abad quería dejar escrito, al menos, que era incapaz de escribir.
Un testimonio descarnado sobre cómo nace una vocación y cómo se aprende a
afrontar la dura y emocionante aventura de vivir.