• SKU:
    100269
  • ISBN:
    9786073828260
  • Autor:
    FEDERICO ANDAHAZI
  • Editorial:
    GRIJALBO
  • Año:
    2023
  • Páginas:
    192.0
  • Idioma:
    Español
  • Peso:
    0.25Kg
  • Ancho:
    15cm
  • Alto:
    23cm
  • Edad:
    ADULTOS
  • LAS HUELLAS DEL MAL LAS HUELLAS DEL MAL

    Cargando comentarios...

    Reseña

    Corre el año 1892. Argentina es una nación joven, pero se encuentra entre las más pujantes y desarrolladas del mundo. Dos misteriosos agentes de la policía federal llegan al pueblo de Quequén, en la costa atlántica, para ayudar a resolver un crimen. Dos niños han sidodegollados y su madre, viva, aunque en estado catatónico, es la única testigo del hecho. Uno de los agentes es Juan Vucetich, un inmigrante de origen croata que concibe un método innovador: la dactiloscopia, una disciplina que permite identificar inequívocamente a una persona por el relieve único de las crestas papilares de los dedos de la mano. Si lograran resolver un crimen tan horroroso gracias a este procedimiento, Argentina tomaría la delantera geopolítica con un logro revolucionario para la administración de los países. Con gran capacidad narrativa y una afinada precisión para describir el clima turbulento, expectante e innovador que se vivía a las puertas del siglo XX, Federico Andahazi creó una historia oscura y atrapante que indaga en personajes tan frágiles y complejos como valientes. Dijo la crítica sobre sus obras: «Un innovador trabajo de ficción. Este es uno de esos raros libros que aparecen cada tanto. Es provocador, y tiene un buen trabajo de investigación sobre el tema en cuestión.» The New York Times «Andahazi sabe conducir a sus personajes hacia situaciones límite.» Andrés de Luna, Hoja por Hoja (México) «Federico Andahazi nos sorprende con una narrativa entre mitológica y descarnadamente actual.» Juan Felipe Echeverry Jaramillo, Agenda Cultural (Colombia) «Se percibe en Andahazi un autor lleno de ideas, consciente de rescatar la tensión del relato de terror y de misterio para la literatura y valorar —en tiempos en que ha hegemonizado el discurso el criterio de “la autonomía del lenguaje”— las maravillosas posibilidades de los contenidos. Temas, símbolos, tramas, historias, inspiración, musas: aquello que ha sido tan desechado por algunas vertientescontemporáneas de la literatura es traído al tapete por Andahazi, admirador evidente de viejos hábitos culturales y literarios.» Andrea Blanqué, El País Cultural (Uruguay)

    Comentarios

    Cargando…
    Cargando comentarios…

    Porque también viste