Treinta años. Es una reflexión sobre la historia andina prehispánica, desde la aparición de la humanidad en los Andes hasta la exitosa domesticación de especies endémicas y el posterior desarrollo de culturas sedentarias. La historia de este proceso familiarizará al lector con la singularidad del desarrollo cultural andino, centrándose en la importancia de la identidad étnica, la productividad y la generación de excedentes como fuente de riqueza, así como en la posición del trabajo organizado como el recurso económico más esencial de estas sociedades tempranas. Los mecanismos de interrelación e intercambio sociopolítico que posibilitaron este desarrollo se basaron en la noción de reciprocidad y redistribución. La investigación intensiva realizada por expertos peruanos y extranjeros nos ayuda a comprender mejor los numerosos misterios de la antigua cultura peruana.