«Hacía años que ninguna novela vampirizaba tan rápidamente mi atención,abolía así el contorno físico y me sumergía tan hondo en su materia.»Mario Vargas Llosa analiza una de las obras que han marcado su carreracomo escritor: Madame Bovary, de Gustave Flaubert, considerado elfundador de la novela moderna y uno de los maestros indiscutibles detodos los narradores posteriores.La pesquisa del premio Nobel de literatura tantea tres vías deaproximación al texto flaubertiano: en una primera parte, de tonoautobiográfico, el autor peruano se retrata a sí mismo como lectorenfervorizado y pasional. La segunda parte es un análisis exhaustivo deMadame Bovary, cómo es y qué significa una narración en la que secombinan con pericia la rebeldía, la violencia, el melodrama y el sexo.En la tercera parte se rastrea la relación de la obra de Flaubert con lahistoria y el desarrollo del género más representativo de la literaturamoderna: la novela.Vargas Llosa resulta tan solvente en su faceta de crítico literario comolo es en su oficio de narrador. Del encuentro de esta inteligencianarrativa con la obra más importante de uno de los autores esenciales delas letras universales nace un ensayo que vale por todo un curso deliteratura.La crítica ha dicho...«La escritura de Mario Vargas Llosa ha dado forma a nuestra imagen deSudamérica y tiene su propio capítulo en la historia de la literaturacontemporánea. En sus primeros años, fue un renovador de la novela, hoy,un poeta épico».Per Wästberg, presidente del Comité Nobel«Sus libros contienen la más compleja, apasionada y persuasiva visión dela novela y del oficio de novelista de la que tengo noticia; tambiéncontienen el mejor estímulo que un novelista puede encontrar paraescribir».Javier Cercas, El País