Siguiendo los pasos de Theodor W. Adorno, Susan Sontag, Michel Foucaulty Paul K. Feyerabend, Espíritus del presente crea un amplio panorama delas ideas de la posguerra en Occidente. Wolfram Eilenberger ofrece unrelato cautivador de los albores de una nueva ilustración que conducedirectamente a las fallas de nuestro tiempo.Invierno de 1949: Theodor W. Adorno regresa de Estados Unidos a unFrankfurt destruido. Paul K. Feyerabend, herido en la guerra, vuelve aViena. La niña prodigio Susan Sontag visita a Thomas Mann en LosÁngeles. El joven Michel Foucault protagoniza un nuevo intento desuicidio en París. Como consecuencia de la catástrofe de la SegundaGuerra Mundial, estos cuatro pensadores buscan su camino hacia una nuevaforma de filosofar. Durante las décadas siguientes, revolucionan lamanera de pensar nuestra sociedad, nuestra cultura y nuestra ciencia.Wolfram Eilenberger vuelve a presentar una obra maestra narrativa queutiliza el ejemplo de estas cuatro mentes valientes para proclamar elpoder de la filosofía y encontrar una salida a los confines delpresente. Llena de ideas sorprendentes e impulsos liberadores paranuestra época de crisis.Sobre el autor y su obra la crítica ha dicho:Sobre Tiempo de magos...«Eilenberger narra los destinos entrelazados de cuatro de los pensadoresmás influyentes del siglo xx. Repleto de historias personales —y deerudición—, este libro nos enseña cómo lidiar con un momento de crisis,habilidad imprescindible que nunca hemos dejado de necesitar».Anne Applebaum, premio Pulitzer«Un recorrido fascinante por las vidas y el pensamiento de los filósofosmás desafiantes del siglo xx: Benjamin, Cassirer, Wittgenstein yHeidegger. Un valioso libro lleno de historias e ideas entrelazadas consutileza y agilidad».Sarah Bakewell, autora de En el café de los existencialistasSobre El fuego de la libertad...«Qué manera tan desenfadada, tan gozosa, de escribir sobre filosofía almás alto nivel».SWR2 Lesenwert«Original y convincente, escribe con elegancia, cercanía, sentido delhumor y con una empatía que emociona. Con este libro una se vuelve mássabia mientras se divierte».Der Spiegel«Brillante, argumenta con rigor y relata como nadie antes un capítuloclave de la historia de la filosofía».Neue Zürcher Zeitung