¿Qué tienen en común Batman, Spider-Man o Gokú con los antiguos tótems de las comunidades
tradicionales? ¿Es posible atravesar un portal hacia el mundo de lo sagrado? ¿Por qué seguimos
yendo a que nos pasen el huevo, nos lean las cartas o nos hagan baños de florecimiento? ¿Qué
tienen en común los rituales ancestrales con nuestras fiestas contemporáneas de fin de semana?
¿Cómo es que se ha dado este resurgimiento de la magia y de las espiritualidades alternativas en
un mundo que se proclama racional?
La espiritualidad contemporánea es animista, supersticiosa, colorinche, panteísta, diversa, hereje,
convenida, rica y apasionada. ¿Por qué? ¿Qué implicancias tiene esto para la vida social de nuestro
país? ¿Cómo son las manifestaciones de nuestra espiritualidad? ¿Cuáles son los héroes urbanos que
se crean a partir de esto? Averigüemos cómo sobrevive el pensamiento mágico-religioso en el
mundo contemporáneo.