Cadena de suministro y logística recoge más de veinte años de experiencia en la actividad logística en el sector privado y amplía y actualiza la anterior publicación de Adolfo Carreño, Logística de la A a la Z, para ser entendida desde un enfoque de cadena de suministro. El libro incluye más de 120 ejercicios, lo que lo hace especialmente útil para estudiantes y docentes de pregrado y maestría en el campo de la logística y cadena de suministro, tanto en universidades como en escuelas de negocio. La teoría y los problemas desarrollados están adaptados de situaciones reales vividas por el autor en su ejercicio profesional, por lo que esta obra también puede ser consultada por gerentes o directores de cadena de suministro de empresas que tengan operaciones internacionales y locales. Consciente de los constantes cambios vividos en el sector logístico global, el autor analiza y desarrolla las situaciones de la logística internacional en el contexto de las nuevas INCOTERMS 2010, vigentes desde enero de 2011. Logística internacional. Actualización del capítulo 6 del libro. Cadena de suministro y logística. La Cámara de Comercio Internacional cada diez años actualiza las incoterms o los términos del comercio internacional con las nuevas tendencias en el mundo de los negocios internacionales, así como también incorpora el uso de las nuevas tecnologías en las prácticas de negocios. También, en línea con lo anterior, se actualiza constantemente la legislación aduanera relacionada con los procesos de exportación e importación. Por ello, el autor ha considerado conveniente actualizar el capítulo 6 del libro Cadena de Suministro y Logística con la obra Logística internacional. En esta obra se abordan, desde un punto de vista empresarial, todos los tópicos logísticos relacionados con una compraventa internacional, desde que se coloca la orden de compra al proveedor hasta que llega la mercadería al almacén del comprador ubicado en otro país. Dada su extensión, según las palabras del autor, es un libro en sí mismo. La gestión del flujo de productos a través de dos países distintos es desarrollada desde la perspectiva del gerente de logística o del gerente de supply chain, que debe tomar decisiones basadas en el beneficio-costo, optimización de procesos, plazos y la oportunidad comercial de las mercaderías. Dado que los propietarios o generadores de carga, para organizar con éxito el flujo de productos, deben contratar a operadores de comercio exterior, el autor desarrolla modelos basados en el binomio costo-servicio para poder seleccionar adecuadamente a dichos operadores.