Dentro de los veintiún artículos presentados en este volumen se hace evidente que los aportes de Arguedas, desde sus distintos registros, tanto literarios como antropológicos, nos interpelan y llevan a cuestionar lo que hemos sido hasta el día de hoy como naciones latinoamericanas, proponiendo nuevas formas de comprensión y convivencia frente a la depredación ambiental y las desigualdades persistentes en nuestra región. Durante los días 28 y 29 de noviembre del 2019, la Asociación Internacional de Peruanistas (AIP), la Revista de Crítica Literaria Latinoamericana (RCLL) y Casa de las Américas realizaron en el recinto de esta legendaria institución cubana el Simposio Internacional Indigenismo global: 50 años de la muerte de José María Arguedas. El libro que aquí presentamos como parte de la “Colección Bicentenario Peruano” del Fondo Editorial de la Universidad César Vallejo contiene una selección de los trabajos que formaron parte del simposio, un mosaico polifónico que da cuenta de la actualidad del pensamiento de José María Arguedas, el Tayta, al que es imprescindible regresar en tiempos como los que ahora vivimos, cargados de gran polarización social y política, que no es sino el resultado de una nación peruana —el gran motivo de su obra— agrietada por las taras del racismo y la exclusión.